Revistas
-
La Tercera Orilla
ISSN:
e-ISSN: 2145-7190Editor: Julio Eduardo Benavides Campos
La Tercera Orilla promueve la difusión de la investigación y la discusión entre profesionales interesados en las áreas de Educación, Comunicación Social, Estudios socio-humanísticos, Música, Literatura, Lenguas, Artes y Gastronomía, así como el intercambio de trabajos científicos producidos en universidades e instituciones nacionales e internacionales en los campos mencionados. Se trata de una revista coherente con la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, un espacio abierto para la comunidad tanto local como nacional e internacional.
-
MedUNAB
ISSN: 0123-7047
e-ISSN: 2382-4603Editor: Mary Luz Jaimes Valencia
La revista MedUNAB (ISSN-e 2382-4603;ISSN 0123-7047), https://doi.org/10.29375/issn.0123-7047 fue creada en 1997 producto del desarrollo de la investigación de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB; la publicación contribuye a la divulgación cuatrimestral de la producción intelectual generada por la comunidad científica, académica o formativa entorno a las disciplinas relacionadas con las Ciencias de la Salud en los ámbitos nacional e internacional.
La calidad editorial de MedUNAB se centra en el riguroso proceso de evaluación por pares externos y el soporte del Comité Editorial y Científico, quienes conforman un equipo interdisciplinario de expertos de las diferentes áreas de la Salud provenientes de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, México, Perú, y Reino Unido.
La publicación está incluida en Lilacs-Bireme, Gale Cengage Learning, Imbiomed, EBSCO (Fuente académica), DOAJ y Periódica; está dirigida a estudiantes, profesionales e investigadores relacionados con las Ciencias de la Salud, quienes podrán consultar las normas para los autores que precisan el proceso editorial y de evaluación que deben cursar los artículos que se presentan.
-
Reflexión Política
ISSN: 0124-0781
e-ISSN: 2590-8669Editor: Nadia Pérez Guevara
La revista Reflexión Política (ISSN 0124-0781- ISSN en línea 2590-8669) es órgano de difusión desde 1999, del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga , que surge del grupo de investigación de Ciencia Política. Es una publicación semestral, cuyos contenidos son estrictamente académicos y especializados, destinada a promover la reflexión y la investigación, que posibilita al desarrollo de comunidades de investigadores y redes de intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la Ciencia Política, en los órdenes nacional e internacional. Está al servicio de profesionales, estudiantes y estudiosos de la realidad nacional en lo social, en lo político y en todo lo que atañe al fortalecimiento de la democracia.
REFLEXIÓN POLÍTICA, se encuentra en el Índice Bibliográfico Nacional Publindex. Indizada en la base de datos Fuente Académica Premier, EBSCO Publishing; Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Red AL y C). Registrada en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), en la Base de datos bibliográfica de Citas latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en el Hispanic American Periodicals Index (HAPI) de la Universidad de California UCLA – EUA.
-
Revista Colombiana de Computación
ISSN: 1657-2831
e-ISSN: 2539-2115Editor: Diana Teresa Parra Sánchez
La Revista Colombiana de Computación (ISSN: 1657-2831, e-ISSN: 2539-2115), es una publicación semestral que acepta artículos originales e inéditos de investigación en Computación. Los artículos pueden ser conceptuales, aplicados o estados del arte.
-
Temas Socio-Jurídicos
ISSN: 0120-8578
e-ISSN: 2590-8901Editor: Lilia Aideé Velasco Abril
La Revista Temas Socio-Jurídicos es una publicación arbitrada de carácter científico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, que semestralmente presenta a la comunidad académica y a la sociedad en general artículos de investigación científica, artículos de reflexión y de revisión que constituyen obras originales e inéditas producto de investigación y reflexión en torno a la indagación jurídica, socio-jurídica y de disciplinas afines al derecho. La Revista busca aportar un espacio para el desarrollo y divulgación de la investigación, para propiciar el debate académico y la construcción de redes de conocimiento.