Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con síndrome de Sjögren concomitante a artritis reumatoide
Resumen
El Síndrome de Sjögren es una enfermedad crónica autoinmune en la cual se ven alteradas las glándulas mucosas del organismo, caracterizada principalmente por sequedad oral (xerostomía) y ocular (xeroftalmia). Objetivo. Describir el perfil clínico y epidemiológico de pacientes con Sjögren concomitante a Artritis Reumatoide en una Clínica privada de la ciudad de Medellín-Colombia. 2005- 2010. Metodología. Estudio descriptivo del tipo de series clínicas en el que se estudiaron las historias clínicas de los pacientes atendidos por Sjögren concomitante a Artritis Reumatoide en una clínica privada de Medellín-Colombia. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS, a las variables cuantitativas se les calculó el promedio y la desviación estándar, además de los valores mínimo y máximo, y a las variables cualitativas se les estimó proporciones. Resultados. Se estudiaron 23 pacientes los cuales tenían una edad mediana de 55 años y 91.3% eran del sexo femenino. Los síntomas más frecuentemente reportados fueron la xerostomía y la xeroftalmia con un 69.6% y 56.5% respectivamente. Los métodos más empleados para el diagnóstico fueron el Factor Reumatoideo (78.3%) y los anticuerpos antinucleares (69.6%), mientras que los principales medicamentos empleados fueron la cloroquina y la Prednisolona (cada uno con 52.2%). Conclusión. Sjögren concomitante a Artritis fue encontrado más comúnmente en el sexo femenino. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la xerostomía y xeroftalmia y la mediana del tiempo de diagnóstico fue de 61 meses. Es necesario seguir ahondando en el tema para caracterizar mejor aquellos pacientes con Sjögren y otra enfermedad inmunológica de base.
Referencias bibliográficas
Fox RI, Howell FV, Bone RC, Michelson P. Primary Sjogren syndrome: clinical and immunopathologic features. Semin Arthritis Rheum. 1984;14(2):77-105.
Fox PC. Autoimmune diseases and Sjogren's syndrome: an autoimmune exocrinopathy. Ann N Y Acad Sci. 2007;1098:15-21.
Mahoney EJ, Spiegel JH. Sjögren's disease. Otolaryngol Clin North Am. 2003 Aug;36(4):733-45.
Mavragani CP, Moutsopoulos NM, Moutsopoulos HM. The management of Sjögren's syndrome. Nat Clin Pract Rheumatol. 2006 May;2(5):252-61.
Fox RI, Stern M, Michelson P. Update in Sjögren syndrome. Curr Opin Rheumatol. 2000;12(5):391-8.
Vescovi P, Manfredi M, Cimarosti S. [Sjögren's syndrome: clinical and therapeutic features. A review of the literature]. Minerva Stomatol. 2004;53(1-2):1-19
Sjögren’s Syndrome Foundation, Inc. [Internet]. Estados Unidos: The foundation; [consultado junio de 2009]. About Sjögren’s Syndrome, Diagnosis. Disponible en: http://www.sjogrens.org/home/about-sjogrens-syndrome/diagnosis
Gentric-Tilly A. [Sjögren's syndrome in the elderly]. Ann Med Interne (Paris). 2002;153(6):378-82.
Chiorini JA, Cihakova D, Ouellette CE, Caturegli P. Sjögren syndrome: advances in the pathogenesis from animal models. J Autoimmun. 2009;33(3-4):190-6.
DENTAL WORD. [Internet] ©1996-2010 GB Systems/DENTAL World. Todos los derechos reservados. Disponible en: http://gbsystems.com/trabajo/sindrome.htm
Arthritis foundation. [Internet] Copyright 2009, Arthritis Foundation. Todos los derechos reservados. Disponible en: http://www.arthritis.org/espanol/disease-center.php?disease_id=61&df=whos_at_risk.
Feltsan T, Stanko P, Mracna J. Sjögren´s syndrome in present. Bratisl Lek Listy. 2012; 113(8):514-6.
Fauchais AL, Ouattara B, Gondran G, Lalloué F, Petit D, Ly K et al. Articular manifestations in primary Sjögren's syndrome: clinical significance and prognosis of 188 patients. Rheumatology (Oxford). 2010 Jun;49(6):1164-72.
Daniels TE, Cox D, Shiboski CH, Schiødt M, Wu A, Lanfranchi H et al. Associations between salivary gland histopathologic diagnoses and phenotypic features of Sjögren's syndrome among 1,726 registry participants. Arthritis Rheum. 2011 Jul;63(7):2021-30
Amador-Patarroyo ML, Arbelaez JG, Mantilla RD, Rodriguez-Rodriguez A, Cárdenas-Roldán J, Pineda-Tamayo R et al. Sjögren’s syndrome at the crossroad of polyautoimmunity. J Autoimmun. 2012. [Epub ahead of print]
Rehman HU. Sjögren's syndrome. Yonsei Med J. 2003; 44(6):947-54.
Antero DC, Parra AG, Miyazaki FH, Gehlen M, Skare TL. Secondary Sjögren's syndrome and disease activity of rheumatoid arthritis. Rev Assoc Med Bras. 2011;57(3):319-22.
Žygimantas G, Kareivienė V, Basevičienė N, Paipalienė P, Niedzelskienė I, Sabalys G et al. Microflora of the oral cavity in patients with xerostomia. Medicina (Kaunas). 2011;47(12):646-51.
Akpek EK, Lindsley KB, Adyanthaya RS, Swamy R, Baer AN, McDonnell PJ. Treatment of Sjögren's syndrome-associated dry eye an evidence-based review. Ophthalmology. 2011; 118(7):1242-52.
Descargas
Derechos de autor 2022 MedUNAB

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.