Crimen social, justicia transicional y territorio. Apuntes críticos sobre la intervención del “Bronx” en Bogotá
Resumen
“Justicia”, “transición”, “territorio” y “crimen”. Estas cuatro palabras han empezado a exigir nuevos marcos de comprensión en Colombia. Este artículo procura discutir las posibilidades y límites de sus vinculaciones desde la óptica de las Ciencias Sociales para pensar el caso de la intervención del Bronx en Bogotá, de manera que en este escenario sea posible identificar cuáles son los retos que se abren al pensar en escenarios de transición y rehabilitación tras los procesos de intervención que tuvieron lugar en el año 2016. Usando el aparataje teórico de Foucault y de algunos informes sobre la intervención del Bronx, el artículo problematiza la forma en que se piensa la justicia, su relación con el territorio y el modo en el que circula el concepto de crimen, todo esto para producir una reflexión crítica sobre los modelos de justicia en los que se da tratamiento tanto a los conflictos derivados de la guerra, como a otros que se proliferan por la intensificación y perdurabilidad de los primeros.
Referencias bibliográficas
ACNUR (2016). Tendencias globales sobre refugiados y otras personas de interés del ACNUR. Recuperado el 26 de octubre de 2017 de http://www.acnur.org/recursos/estadisticas/
Albuja, S. & Ceballos, M. (2010). Desplazamiento urbano y migración en Colombia. Revista Migraciones Forzadas, (34), pp. 10-11.
Arias Henao, D. (1). Sistema político colombiano: el desarrollo de la violencia y la incidencia del condicionante externo.Relaciones Internacionales,17(34), pp. 239-257. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1353
CPAT & Parces ONG. (2017). Destapando la olla. Informe sombra sobre la intervención en el Bronx: Informe Sombra sobre la intervención en el Bronx. Recuperado de http://cpatong.com/destapandolaolla/Foucault, M. (1998). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), pp. 3-20.
Foucault, M. (2005). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (2010). Obras esenciales. Barcelona, España: Paidós. Foucault, M. (2016). La sociedad punitiva. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Morris, Í. (2011). En un lugar llamado el Cartucho. Bogotá, Colombia: Milenio Editores (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural).Monsalve, R. (2016). Proponen justicia especial para las BACRIM. El Colombiano, recuperado el 25 de octubre de 2017 de http://www.elcolombiano.com/colombia/proponen-justicia-especial-para-las-bacrim-IN4816280
Observatorio de Drogas de Colombia (2016). Microtráfico y comercialización de sustancias psicoactivas en pequeñas cantidades en contextos urbanos. Atlas Bogotá. Recuperado de http://www.odc.gov.co/PUBLICACIONES/ArtMID/4214/ArticleID/5893/Microtr225fico-y-comercializaci243n-de-sustancias-psicoactivas-en-peque241as-cantidades-en-contextos-urbanos-Atlas-Bogot225UARIV (2013).
Informe Nacional de desplazamiento forzado en Colombia 1985-2012. Recuperado de https://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/Informe%20de%20Desplazamiento%201985-2012.pdf
Weber, M. (2012). El político y el científico. Madrid, España: Alianza editorial.
Descargas
Derechos de autor 2018 Reflexión Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |