
Último número 2020-12-21
La Revista La Tercera Orilla acusará recibo de todos los originales en el plazo de 15 días desde su envío.
El Comité de editorial decidirá la publicación de los trabajos de la sección arbitrada de la revista: Resultados de investigación sobre la base de dos (2) informes de evaluación, emitidos por pares académicos designados por la revista. Con ocasión del resultado de las evaluaciones, la publicación del artículo podrá quedar condicionada a la introducción de cambios con respecto a la versión original.
Los artículos de las otras secciones no arbitradas serán revisados por el Consejo de Redacción.
El envío de trabajos a la revista y su proceso de edición, en caso de que sean aprobados, es gratuito; no tiene ningún costo, en ninguna fase para los autores. La revista es financiada en su totalidad por la Universidad Autónoma de Bucaramanga
POR NINGÚN MOTIVO SE ACEPTARÁN REFERENCIAS TOMADAS DE PÁGINAS EN LAS QUE NO SE PUEDA VERIFICAR LA CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN
La revista La Tercera Orilla hace una evaluación por pares (peer review) bajo el proceso doble ciego.
Recepción y evaluación editorial
Fase 1: Al finalizar cada llamado a publicar, se envía la notificación a los autores cuyos artículos serán sometidos al proceso de revisión. El comité editorial de la revista revisa los artículos recibidos en su totalidad y en reunión deciden qué artículos cumplen con los requisitos para ser publicados en las diferentes secciones de la revista. El comité editorial tiene completa autoridad para decidir si el artículo podrá aceptarse para un proceso completo de arbitraje o si se debe rechazar en primera instancia. También, en esta fase, podrá devolver el manuscrito a los autores solicitando algunas correcciones o aclaraciones antes de que el artículo sea registrado oficialmente para el arbitraje. En caso tal, los autores deben regresar el artículo con ajustes (o la documentación que se haya omitido, por ejemplo, la ficha de autor o la carta de compromiso) si desean continuar con el proceso.
Fase 2: El comité editorial inicia el proceso de asignación de revisores, para los artículos que han sido aprobados en la fase 1; su función es convocar a un investigador experto en el tema del artículo. El par convocado recibe tanto el artículo completo como el formato de evaluación, que es a su vez un formato abierto a todo el público y que se puede consultar en este reglamento de ética de la revista.
Nota: Únicamente se someten a evaluación arbitrada los artículos que van en la sección Investigaciones terminadas, los artículos que van en las otras dos secciones de la revista cuentan con el aval del comité editorial y no de revisores externos.
Tiempos de la evaluación
Si bien la recepción de artículos es permanente, se harán dos cortes al año para considerar los artículos que integran cada número. El primer corte tendrá en cuenta los artículos recibidos entre febrero y abril y entre agosto y octubre para el segundo número del año. El Comité editorial se toma 20 días hábiles para la revisión de la Fase 1 de los artículos y para contactar a los pares evaluadores. Por otra parte, los pares evaluadores cuentan con un mes para emitir su fallo.
Resultados
El resultado de la evaluación puede ser de: Aprobado sin modificaciones, Aprobado con modificaciones o Rechazado.
Correcciones
Los autores tendrán dos semanas para hacer los ajustes necesarios para la publicación definitiva de sus artículos. Si los autores incumplen el plazo pactado por el comité editorial, éste podrá dar por terminado el proceso del artículo, descartando su publicación en la revista.
La Universidad Autónoma de Bucaramanga cuenta con tres semanas para la publicación del nuevo número. El proceso consta de las siguientes etapas: corrección de estilo, diagramación y publicación en línea. Únicamente se publicarán los artículos que hayan cumplido con los requisitos anteriormente mencionados y además aquellos que diligencien el formato de Cesión de derechos de autor en el que se justifica con firma por parte de los articulistas que se respetan los derechos de autor y que se trata de un trabajo de investigación o artístico en rigor.
Reproducción y traducciones
Si se desea reproducir o traducir un artículo completo publicado en La Tercera Orilla, se debe hacer la respectiva solicitud, a la atención de la dirección. Por supuesto, no hay ningún inconveniente en que los artículos sean reproducidos parcialmente en textos académicos, siempre y cuando se citen adecuadamente, relacionando sus autores, año de publicación, volumen y número en el que fueron publicados originalmente.
Nota legal
Las perspectivas o puntos de vista expresados en los artículos y textos que publica La Tercera Orilla son responsabilidad de sus autores y no comprometen en ninguna medida a la revista, a la Editorial o a la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Resultados de investigación
Tipo de artículos
La Tercera Orilla da prioridad a los artículos inéditos productos de investigación científica y de reflexión sobre investigación. Esta es la única sección de la revista que se envía a arbitraje doble ciego. En este sentido se acoge a la tipología de artículos establecida por Publindex 2010:
- Artículo de investigación científica y tecnológica
“Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones” (Publindex, 2010:7)
- Artículo de reflexión
“Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales” (Publindex, 2010:7)
- Artículo de revisión
“Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias” (Publindex, 2010:7)
La publicación de un artículo en La Tercera Orilla, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al Editor de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios Web y en Internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención, de acuerdo a lo estipulado en la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Último número 2020-12-21
Tutoriales:
Licencias
Revista La Tercera Orilla está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional | Resolución 3284 (21 diciembre de 1956), Ministerio de Justicia | Avenida 42 No. 48 – 11, Bucaramanga - Colombia. | PBX (57) (7) 643 6111/643 6261 | Centro de Contacto: 018000127395 | Aviso de Privacidad