Pax, novela de postconflicto
Resumen
ResumenLos contenidos de la novela política colombiana Pax, publicada en 1907, ofrecen significados interesantes para comprender el conflicto conocido como Guerra de los Mil Días en la historia de Colombia. En este escrito comienzo por reafirmar el doble carácter histórico y político de la novela, lo mismo que su valor como documento de postconflicto en el contexto de las negociaciones de paz que se desarrollan entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El propósito fundamental es resaltar desde el análisis del discurso que el narrador omnisciente elegido por los autores para contar los hechos es en realidad la voz del grupo conservador gobernante que enfrentó la revolución liberal de 1899. De ahí que la novela muestre cómo el partido conservador representa los auténticos valores sociales y religiosos de la sociedad en crisis, y los rebeldes liberales representen un elemento externo anárquico, motivado por ambiciones personalistas de riqueza y poder político.
Palabras Clave: Narrativa colombiana, novela
Descargas
La publicación de un artículo en La Tercera Orilla, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al Editor de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios Web y en Internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención, de acuerdo a lo estipulado en la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.