Configuración de los ideales revolucionarios promovidos desde la literatura y su relación con los conflictos nacionales e internacionales
Resumen
Hombres de letras, hombres con poder, hombres visionarios e idealistas, han propuesto en sus escritos reflexiones, miedos, luchas e injusticias, dejando tras de sí, un legado permanente y evidente. La adherencia a estos preceptos por parte de diversos sectores en las distintas sociedades; la relevancia que estos aún tienen, y la significación que otorgan a los hechos históricos, permitiendo el entendimiento de la realidad actual, es precisamente el mayor de los logros y quizás la mayor de las cuestiones.
El análisis de “Guerra y Paz” de Tolstoi y “Mi Lucha” de Hitler, sumado a alusiones sobre textos de Víctor Hugo, Martin Luther King o Juan Pablo II, entre otros, exponen en el presente escrito los ideales revolucionarios que configuran el panorama cultural contemporáneo y la importancia que estos han tenido y siguen teniendo en la configuración social actual.
Palabras clave: Guerra y Paz, Mi Lucha, conflicto, ideal, revolucionario.
Descargas
La publicación de un artículo en La Tercera Orilla, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al Editor de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios Web y en Internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención, de acuerdo a lo estipulado en la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.