Persistencia simultánea del conducto uraco y onfalomesentérico en un paciente adulto, reporte de caso
Resumen
Introducción. La patología umbilical es un tema frecuente en el ámbito pediátrico, la presentación clínica de una fístula umbilical hace pensar en dos patologías mencionadas en la literatura de manera independiente; la primera es la persistencia del conducto onfalomesentérico y la segunda es la persistencia del remanente del uraco producto del fracaso en el cierre de las estructuras embrionarias. Su presencia en adultos es infrecuente y no existen datos estadísticos acerca de su presentación conjunta en población pediátrica o adulta, solo algunos pocos reportes de caso. El diagnóstico se basa principalmente en la sospecha clínica, depende en gran manera del examen físico al evidenciar secreción a través del ombligo al realizar esfuerzos o maniobras de Valsalva. Objetivo. Mostrar un caso infrecuente de la presentación simultánea del conducto de uraco y onfalomesentérico en un paciente adulto. Reporte de caso. Paciente femenina de 24 años de edad con antecedentes de infecciones urinarias y celulitis periumbilicales a repetición. Se sospecha un conducto persistente onfalomesentérico por lo que es sometida a un procedimiento quirúrgico en el que se encontró incidentalmente la persistencia simultánea del conducto onfalomesentérico y persistencia del uraco. Discusión. La persistencia del conducto onfalomesentérico o la persistencia del uraco de forma individual es poco frecuente en adultos, y es aún más raro la persistencia simultánea de ambos conductos; la presencia simultánea de ambos conductos es reportada principalmente en menores de dos años. Conclusiones. La persistencia de estos conductos es rara en adultos y representa un reto diagnóstico para el clínico.
Referencias bibliográficas
2. Fierro F, Rodríguez E. Remanentes Umbilicales. 2012;2(1).
3. Mariño LP, Fraga JI, Rubio S, Segarra J, Gaetano M, Ossés JA. Persistencia del conducto onfalomesentérico. Arch Argent Pediatr. 2009;107(1):57–9.
4. Alberto Motta Ramírez G. Distrito Federal. 55573100, extensiones 1406 y 1928. 5395.
5. García-Rabasco AE, Subiabre-Ferrer D, Alegre-de-Miquel V. Disorders of the umbilicus. Med Clin Pract. 2019;2(6):105–8.
6. Alulema C, Martínez A, Rodríguez J, Medina I, Marizande F. Diagnóstico Temprano de Persistencia de Conducto Onfalomesentérico. Mediciencias UTA. 2018;1(4):25.
7. Carro G, Urroz J, Juambeltz C. Persistencia de conducto onfalomesenterico permeable. An la Fac Med. 2018;5(2):102–7.
8. Trimingham HL, McDonald J. Congenital anomalies in the region of the umbilicus. Surg Gynecol Obs. 1945;80:152–63.
9. Lizerbram EK, Mahour GH, Gilsanz V. Dual patency of the omphalomesenteric duct and urachus. Pediatr Radiol. 1997;27(3):244–6.
10. Özel LZ, Talu M, User Y, Aydin N, Marur T. Coexistence of a Meckel’s diverticulum and a urachal remnant. Clin Anat. 2005;18(8):609–12.
11. Helen Kranbuhl K, Lucky AW, Warner BW, Miles L, Bove KE. Combined omphalomesenteric and urachal remnants in an 18-month-old girl. Pediatr Dermatol. 2007;24(1):65–8.
12. Walia DS, Singla A, Singla D, Kaur R. Patent vitellointestinal duct with patent urachus presenting as umbilical discharge. J Clin Diagnostic Res. 2017;11(3):PD01.
13. Bertozzi M, Recchia N, Di Cara G, Riccioni S, Rinaldi VE, Esposito S, et al. Ultrasonographic diagnosis and minimally invasive treatment of a patent urachus associated with a patent omphalomesenteric duct in a newborn: A case report. Med (United States). 2017;96(30).
14. Penninga L, Timmerman P, Reurings JC, Nellensteijn DR. Simultaneous occurrence of Meckel’s diverticulum and patent urachus. BMJ Case Rep. 2015;2015:1–2.
15. Garg D, Singh AP, Kothari S, Kumar A. Urachal Cyst, Meckel’s Diverticulum and Band, and Urachus. APSP J Case Rep. 2017;8(1):8.
16. Sánchez Portela CA, Díaz Martínez J, Ampudia Lizano M, Sosa Hernández R, Rodríguez Ramos W. Persistencia del conducto onfalomesentérico. Presentación de un caso. Rev ciencias médicas. 2005;9(1):91–100.
17. Araneda Piña L, Astudillo Manosalva C, Allel Rostion C. Patología del ombligo. Rev Ped Elec. 2015;12(1):28–39.
18. Ccencho CG, Cydejko JL, Gutierrez De Aranguren CF, Revoredo F, Tarazona AS, Ramírez O. 74960 REVISTA GASTRO Aldo 28-2.indd.