Importancia quirúrgica de la expresión morfológica de la arteria hepática y sus colaterales
Resumen
Resumen
La irrigación hepática ha sido ampliamente estudiada en diferentes grupos poblacionales mediante técnicas anatómicas directas e imaginológica, sin embargo los estudios se han caracterizado por mostrar los resultados de una manera que hacen difícil su comprensión al predominar el componente descriptivo de las muestras evaluadas o clasificaciones que por su complejidad no han sido adecuadamente asimiladas por la comunidad académica. Recientemente se clasificaron estas variantes según el origen de la irrigación hepática, agrupando en 3 grupos, cada uno con varios tipos. Se asimilaron los hallazgos de diferentes autores a esta clasificación y se promediaron, siendo el Grupo 1 tipo I considerado como patrón común el más frecuente (70.4%), además en el grupo 2 los tipos I y II tuvieron una frecuencia significativa. El conocimiento de los diferentes patrones de la irrigación hepática es indispensable para lograr abordajes exitosos durante procedimientos complejos, como el trasplante hepático, gastrectomías e
intervenciones en la vía biliar, lo cual puede disminuir las complicaciones durante la realización de los mencionados intervenciones quirúrgicas; además el conocimiento del amplio espectro de la irrigación hepática se convierte en requisito que permite adecuadas interpretaciones imaginológicas; son estas las motivaciones que condujeron a la realización de esta revisión temática.
[Ballesteros LE, Arias JF. Importancia quirúrgica de la expresión morfológica de la arteria hepática y sus colaterales. Revisión documental de 1995 a 2005. MedUNAB 2008; 11:162-167].
Palabras clave: Arteria hepática, Hígado, Arteria celiaca.