
Último número 2022-12-31
Es un artículo original e inédito, el cual no ha sido enviado a otra Revista (ni será enviado), a menos de que sea rechazado durante el Proceso Editorial.
Es un artículo que no se encuentra publicado, parcial ni totalmente, en otra revista científica nacional o extranjera.
Ninguno de los datos presentados en el artículo es producto de plagio, invención, manipulación o distorsión. Lo presentado en el artículo, es resultado de un proceso investigativo en el que participaron los autores.
Se ha obtenido el consentimiento escrito de quienes han aportado datos no publicados mediante comunicación escrita.
La información contenida en el artículo ha sido citada correctamente, haciendo referencia a trabajos previos y bibliografía consultada en fuentes primarias de información.
Se cita adecuadamente en el artículo la fuente de Figuras, Tablas, Datos, Fotografías, entre otros, publicados previamente.
El manuscrito enviado está en formato .doc, .docx.
Todas las URL usadas en el manuscrito, han sido verificadas y se encuentran activas al momento del envío del archivo.
El texto cumple con lo estipulado en la sección Normas para Autores.
Normas para Autores:
Se considerarán artículos originales, de alta calidad técnica y científica (en Español o Inglés), digitados en Microsoft Word bajo entorno Windows (formato .doc, .docx), que tengan una extensión mínima de diez (10) páginas (extensión máxima de 25 páginas) tamaño carta (incluyendo Tablas, Figuras), con márgenes simétricas de 2.5 cm, sin columnas, fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos, espacio sencillo, sin sangría al inicio del párrafo. No se deben enviar artículos que hayan sido editados o se vayan a editar en algún otro evento o Revista.
Las imágenes deben ser en blanco y negro o color (Tamaño de la imagen 800 px por 600 px; Profundidad en bits 300 dpi) y deben enviarse tanto insertas en el texto como en un archivo electrónico independiente (formato jpg o png). Las Tablas y Figuras deben enviarse en su archivo original modificable.
Los artículos deben presentarse de la siguiente estructura:
Procedimiento para el envío de artículos para publicación
Los autores nacionales e internacionales deberán enviar al Editor de la Revista Colombiana de Computación los siguientes documentos a través de los siguientes medios: (i) Correo electrónico de la Revista: rcc@unab.edu.co o, (ii) Plataforma Open Journal System (OJS) de la Revista.
Formatos disponibles para descarga.
Proceso de revisión por pares
Recepción de artículos: Se revisa que el artículo cumpla con los requisitos establecidos por la Revista. Si el artículo no cumple con los requisitos establecidos en las Normas para Autores, se enviará un correo a los autores notificando que el artículo no cumple con los requisitos mínimos para ser sometido al proceso editorial de la Revista. Si el artículo cumple con los requisitos mínimos de presentación de la Revista, se notificará a los autores el recibido del artículo. El tiempo para realizar este procedimiento es de cinco (5) días desde el momento en que el artículo es recibido.
Análisis de originalidad: Se verifica la originalidad de los artículos en iThenticate.
Revisión por parte del Comité Editorial: Los artículos recibidos serán enviados al Comité Editorial, quien revisará el contenido y pertinencia del trabajo de acuerdo con las líneas temáticas de la Revista. Si el concepto emitido por el Comité Editorial no es favorable, se comunicará a los autores que el artículo ha sido rechazado por los argumentos expuestos en el Formato de Revisión. En cambio, si el concepto es favorable, el artículo será sometido al proceso de evaluación por pares.
Asignación de pares evaluadores: El Equipo Editorial de la Revista, enviará las solicitudes para evaluación de artículos a los pares evaluadores definidos por el Comité Editorial. Los evaluadores seleccionados por el Comité Editorial, deben cumplir con las siguientes condiciones:
Método de evaluación doble ciego: Los pares evaluadores, no conocen el nombre de los autores del artículo. Para efectuar la evaluación, los pares evaluadores tienen un total de veinte (20) días. De igual modo, los autores, no conocen el nombre de los revisores asignados por la Revista.
Resultados de evaluación
De acuerdo con los resultados obtenidos en la primera ronda de evaluaciones, se tienen los siguientes casos:
Artículo aprobado: Los evaluadores emiten un concepto y aprueban el artículo para publicación. Los autores son notificados de la decisión editorial.
Artículo aprobado con modificaciones menores/mayores: Los evaluadores emiten un concepto y aprueban el artículo con modificaciones menores. Las revisiones serán enviadas a los autores para que realicen los cambios en un tiempo máximo de diez (10) días. Una vez sean enviados los cambios efectuados por los autores, se procederá a la revisión detallada de los cambios realizados de acuerdo a lo indicado por los pares evaluadores. Si el artículo no cumple con las correcciones, se notificará a los autores que la nueva versión del artículo no es aceptada para publicación, porque las observaciones no fueron atendidas.
Notas aclaratorias:
Artículo rechazado: Los evaluadores emiten un concepto y rechazan el artículo para publicación. Los autores son notificados de la decisión editorial.
Comunicación a los autores
La Revista Colombiana de Computación enviará a los autores la decisión editorial, según sea el caso: (i) Artículo aprobado para publicación, (ii) Artículo aprobado con modificaciones menores, (iii) Artículo aprobado con modificaciones mayores y, (iv) Artículo rechazado.
Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales
Documento producto de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica.
Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren una pronta difusión
Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular, con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico
Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular
La publicación de un artículo en la Revista Colombiana de Computación, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al Editor de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios Web y en Internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención, de acuerdo a lo estipulado en la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los nombres y direcciones de e-mail introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Último número 2022-12-31
Tutoriales:
Visitas último año
Revista Colombiana de Computación está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional | Resolución 3284 (21 diciembre de 1956), Ministerio de Justicia | Avenida 42 No. 48 – 11, Bucaramanga - Colombia. | PBX (57) (7) 643 6111/643 6261 | Centro de Contacto: 018000127395 | Aviso de Privacidad