El Uso de Thinklets como Instrumentos de Validación de Procesos en la Gestión de Proyectos Software
Resumen
Los procesos de gestión de proyectos están vinculados a las disciplinas de la ingeniería de software, en la cual se busca plantear una serie de buenas prácticas en la administración, control y seguimiento de proyectos software. La validación de estos procesos es una tarea que requiere instrumentos que permitan evaluar elalcance y los resultados de la gestión tanto documental como de talento humano en un grupo de desarrollo software. La ingeniería colaborativa surge entonces como una opción para entregar herramientas efi cientes para dicho proceso de validación, es entonces como la incursión de los llamados thinklets, instrumentos de validación que permiten entregar procedimientos e indicadores, soportados en los procesos colaborativos para contribuir a la validación de las tareas en gestión de proyectos. El presente documento entregará una síntesis sobre el resultado de un proyecto de investigación donde se logró integrar elementos colaborativos, como los thinklets a procesos de gestión de proyectos, logrando así un marco de evaluación para validar tanto procesos como tareas en la dinámica de la gestión de proyectos, el documento abordará temas relevantes en la ingeniería de software como la mejora de procesos y la ingeniería colaborativa, los cuales fueron adoptados al proyecto deinvestigación en mención, para buscar la mejora de procesos en gestión de proyectos desde la perspectiva de la ingeniería colaborativa a micro y pequeñas empresas desarrolladoras de software.Descargas
Derechos de autor 2012 Revista Colombiana de Computación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La publicación de un artículo en la Revista Colombiana de Computación, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al Editor de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios Web y en Internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención, de acuerdo a lo estipulado en la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.