Prototipo PCB a bajo costo hackeando impresora láser con microcontrolador gama baja
Resumen
En este trabajo se describe cómo modificar una vieja impresora láser monocromática, para aprovechar sus partes al máximo, como son: sistema de movimiento de rodillos de motor paso a paso bipolar, sistema de fusor instantáneo, sensor de resistencia térmica y tarjeta electrónica de control. Aplicado a realización de PCB a bajo costo con resoluciones de 0.7 mm por el método de transferencia térmica de la tinta laser a la lámina cobreada; disminuyendo el tiempo y costo de fabricación comparado con el uso de una laminadora comercial que trabaja alrededor de los 150 grados centígrados y la plancha común de uso manual; ideal para fabricación de prototipos de tarjetas de pruebas, proyectos de universidad, proyectos personales, etc. Para lograrlo se desarrolló una tarjeta de control de movimiento de motor usando el driver L293, se aumenta la temperatura con interfaz de potencia TRIAC Q6025, el monitoreo de la misma a través de comparador interno del microcontrolador PIC16F628A y divisor de voltaje con termoresistencias para mantener la impresora a una temperatura de trabajo de 200 grados, 20 grados más de su operación normal. El prototipo se encuentra terminado con excelente funcionalidad.Descargas
Derechos de autor 2014 Revista Colombiana de Computación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La publicación de un artículo en la Revista Colombiana de Computación, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al Editor de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios Web y en Internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención, de acuerdo a lo estipulado en la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.