Banfield. El Jardín Florido de Julio Cortázar
Resumen
El cielo presagiaba lluvia y llegué a pensar que me encontraría con cientos de ellas, las hormigas negras que Cortázar inmortalizara en su cuento Los venenos (1982). Un relato que transcurre en Banfield donde el autor de Rayuela vivió de los cuatro a los diecisiete años y, donde experimentó sus primeros amores y sus primeras decepciones, esas que tronchan la inocencia: “Conocíamos bien las hormigas de Banfield, las hormigas negras que se van comiendo todo, hacen los hormigueros en la tierra, en los zócalos, o en ese pedazo misterioso donde una casa se hunde en el suelo” (Cortázar, 1982: p).Descargas
La publicación de un artículo en La Tercera Orilla, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al Editor de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios Web y en Internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención, de acuerdo a lo estipulado en la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.