Validación de la Escala de Miedo a la Muerte de Collett – Lester en estudiantes universitarios de enfermería de México
Resumen
Resumen. La Escala original de Miedo a la Muerte de Collett-Lester (EMMCL), traducida al español, no ha sido validada en población mexicana. Dado que la muerte para los mexicanos tiene una perspectiva diferente a la de individuos de otras culturas, es importante indagar sobre su validación. El objetivo de este artículo es determinar la validez de la EMMCL en población universitaria mexicana. Metodología. Diseño psicométrico y transversal, muestreo aleatorio simple. Se analizaron las respuestas de 368 estudiantes de enfermería. Resultados. Predominó el género femenino (90.2%), edad igual a 21.0±3. La EMMCL obtuvo una confiabilidad de 0.95. Las puntuaciones en las dimensiones de la muerte propia, en comparación con la muerte de otros, es menor (=2.8±0.56 vs =3.5±0.53). El proceso de la muerte propia, en comparación con el de otros, no es diferente ( =3.2± 0.46 vs =3.2±0.34). El análisis factorial con el método de rotación varimax apoyó la validez de contenido de la escala original, a pesar de que los reactivos de dos dimensiones se reagruparon sin perder ninguno de sus elementos. Conclusiones. La versión en español de la EMMCL es válida y confiable en estudiantes universitarios mexicanos; Sin embargo, se necesita llevar a cabo réplicas en otros contextos socioculturales del territorio mexicano.
Referencias bibliográficas
Paz O. El Laberinto de la Soledad. México D.F. Fondo de Cultura Económica. 2008.
López F. Artes e historia México. México D.F. Publicación Cultural Independiente. 1996.
Grimberg M. Proceso salud-enfermedad-atención y hegemonía. Guía para la discusión. Buenos Aires: ICA-UBA. 1992.
Menéndez, E. Desaparición, resignificación o nuevos desarrollos de lazos y rituales sociales. Rev Rela. Est hist y Soc. 2006;27(107):147-178.
Chacón M, Grau J. Burnout en enfermeros que brindan atención a pacientes oncológicos. Rev Cubana Oncol. 1997;13(2):118-125.
Frutos M, Iglesias JA, Frutos JM, Calle A. La persona en proceso de muerte. Rev Enfer Glob. 2007; 6(1):1-14.
Maza, M.; Zavala, M.; Merino, J. Actitud del profesional de enfermería ante la muerte de pacientes. Cienc. enferm. 2009;15(1):39-48.
Limonero T, Tomás-Sábado J, Fernández-Castro J, Cladellas R, Gómez-Benito J. Competencia personal percibida y ansiedad ante la muerte en estudiantes de enfermería. Rev Ans y est; 2010;16(2-3):177-188.
Gual M, Tomás-Sábado J, Aradilla A. Miedo a la muerte en estudiantes de enfermería. Rev Enfer Clín. 2011;21(3):129-135.
Mondragón-Sánchez EJ, Cordero EA, Espinoza ML, Landeros-Olvera EA. Comparación del nivel de miedo a la muerte entre estudiantes y profesionales de enfermería en México. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2015;23(2):323-328.
Polit B. Investigación científica en ciencias de la salud. México D.F.: Mc Graw Hill. 2011.
Martín A. Diseño y validación de cuestionarios. Rev Mat Prof. 2004;5(17):23-29.
Hernández R, Fernández C, Baptista MP. Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill. 2014.
Collett L, Lester D. El miedo a la muerte termina con el miedo a morir. J Psychol. 1969;72:179-181.
Pérez L, Almanzar C, Sevilla R, Ramos A. Exploración psicométrica de la Escala miedo a la Muerte de Collett-Lester en profesionales de enfermería. Rev Conjet Sociol. 2018;16(6): 58-73.
Kolawole M, Olusegun A. The reliability and validity of revised Collett-Lester Fear of Death Scale in Nigerian population. Omega Journal of Death and Dying. (2008);57(2):195-205.
Niemeyer RA. Constructions of death and loss: Evolution of a research program. Personal Construc Theory Prac.2004;(1):8-22.
Aguinaga B. Enfermería, muerte y duelo: Un texto de reflexión académica. Bogotá Editorial Universidad Nacional de Colombia. 2010.
Espinoza M, Sanhueza O, Barriga O. Validación de la Escala de Miedo a la Muerte de Collett-Lester en una muestra de estudiantes de Enfermería. Rev. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2011;19(5):1-10.
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Ley General de la Salud en Materia de Investigación para la Salud. [Sitio en internet] Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Waltz C, Strickland O, Lenz E. Measurement in Nursing and Health Research. New York: Springer Publishing Company. 2016.
Abdel-Khalek A, Lester D. (2009). Death ansiety as related to somatic symptoms in two cultures. Psychol Rep, 105(2):409-10.
Tomás-Sábado J, Limonero J, Abdel-Khalek AM. (2007). Spanish Adaptation of the ColletLester fear of death scale. Death Stud. 2007;31(3):246-260.