-
Carmen Gregoria Ustáriz Becerra
-
Lisette Carolina Redondo Cotes
-
Laura Cecilia Avendaño Camacho
-
Edelmira Cecilia Noguera Benavides
Palabras clave:
Ultrasonografía craneal, Recién nacido, Anatomía, Diagnóstico, Fontanelas craneales
Resumen
La neuroecografía está posicionada en la práctica clínica, de acuerdo a la literatura consultada, como un procedimiento con una especificidad y efectividad que permite dar un reporte diagnóstico con seguridad. Esta técnica tiene como ventajas la exploración en tiempo real, el carácter atóxico e inocuo del procedimiento y el corto tiempo en el que se realiza, según la experticia del realizador. Como herramienta diagnóstica en recién nacidos pretérminos una de las principales indicaciones para la solicitud del procedimiento es poder hacer la identificación de las alteraciones visibles en la anatomía macroscópica, teniendo en cuenta las ventajas proporcionadas por la ventana acústica utilizada en el estudio sonográfico, las cuales dependen principalmente de la proximidad del transductor a la neuroanatomía que se desea explorar.
Cómo citar
1.
Ustáriz Becerra CG, Redondo Cotes LC, Avendaño Camacho LC, Noguera Benavides EC. Ultrasonografía craneal neonatal. MedUNAB [Internet]. 1 [citado 19 de agosto de 2022];15(3):167-74. Disponible en: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/1862
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.