Exposición periconcepcional a factores ambientales y de consumo en padres y cuidadores de niños menores de 5 años en Santander

  • John Freddy Arguello Duarte Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Diana Carolina Jaimes Red iberoamericana de salud ambiental infantil
  • Jhyld Carolaind Camacho Barbosa Red iberoamericana de salud ambiental infantil
  • Pilar Abreu Peralta Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Martha Isabel Robles Carreño Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Luisa Fernanda Suarez Mejía Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Karol Yadira Mantilla Carreño Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Lina Zuleima Jaimes Gómez Universidad Autónoma de Bucaramanga
Palabras clave: Salud Ambiental, Embarazo, Lactancia, Crianza del niño, Alcoholismo, Consumo de Bebidas Alcohólicas

Resumen

Introducción: El desarrollo de estrategias que faciliten el cribado, diagnóstico y abordaje de factores medioambientales durante el embarazo y la lactancia, etapas donde la salud materno-infantil está expuesta de manera activa o pasiva a diferentes agentes; requiere implementar formatos facilitadores de abordaje preventivo. Objetivo: Identificar los factores medioambientales, desde la etapa periconcepcional hasta la infancia, utilizando como herramienta compartida la hoja verde de salud ambiental. Metodología: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 204 mujeres gestantes y/o lactantes entre 13-46 años de edad, de municipios de Santander. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, de acuerdo a la naturaleza de las variables. Resultados: La edad promedio fue de 25.12 años (DE=5.94). El promedio de  semanas gestacionales fue de 36.65 (DE=5.63). Consumo de alcohol preconcepciónal del 48.52% (n=99), donde 91.91% (n=91) consumió cerveza con frecuencia de consumo pregestacional de 4.96 cervezas/mes (DE= 4.58) (n=64). El consumo de cigarro materno en etapas periconcepcionales, fue de 4.90% con promedio de 2.03 cigarros/día (DE=4.35). Conclusiones: Este estudio aporta datos del ámbito local, y traslada una herramienta válida de promoción y prevención en salud medioambiental, por lo que la aplicación de este instrumento permitiría el abordaje integral de la consulta de atención madre-hijo. [Arguello-Duarte JF, Jaimes DC, Camacho-Barbosa JC, Abreu-Peralta P, Robles-Carreño MI, Suarez-Mejía LF, Mantilla-Carreño KY, Jaimes-Gómez LZ. Exposición periconcepcional a factores ambientales y de consumo en padres y cuidadores de niños menores de 5 años en Santander. MedUNAB 2017; 20(2): 131-138].

Referencias bibliográficas

1. Carlson J, Tamburlini G. Policy development. En: Tamburlini G, Von Ehrenstein OS, Bertollini R, editors. Children’s Health and Environment: A review of evidence. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe. 2002: 207-18.
2. Dunn AM, Burns C, Sattler B. Environmental health of children.J Pediatr Health Care. 2003; 17: 223-31.
3. Ortega JA, Cárceles-Álvarez A, Vicente-Calderón C. Trastorno por déficit de naturaleza: ¿hipótesis o realidad?. Urgencias en pediatría. 2015; 12 (1): 2-3.
4. Guidotti TL; Gitterman BA. Global pediatric environmental health. Pediatr Clin North Am. 2007; 54(2): 335-50.
5. Valenzuela, Patricia M; Matus, M. Soledad; Araya, Gabriela I; Paris, Enrique. Pediatría ambiental: Un tema emergente / Environmental pediatrics: an emerging issue. J Pediatr (Rio J). 2011; 87(2): 89-99.
6. Walker B. Pediatric environmental health. J Natl Med Assoc. 2005; 97(2): 262-9.
7. Paris E, Bettini M, Molina H, Mieres J, Bravo V, et al. La importancia de la salud ambiental y el alcance de las unidades de pediatría ambiental. Rev Med Chile. 2009; 137: 101-105.
8. Landrigan PJ. Children as a vulnerable population. Int J Occup Med Environ Health. 2004; 17(1): 175-7.
9. Ortega García JA, Ferrís i Tortajada J, Claudio Morales L, Berbel Tornero O. Pediatric environmental health specialty units in Europe: from theory to practice. An Pediatr 2005; 63:143-51.
10. Herrmann M, King K, Weitzman M. Prenatal tobacco smoke and postnatal secondhand smoke exposure and child neurodevelopment. Curr Opin Pediatr. 2008; 20(2):184-90.
11. Lee BE, Hong YC, Park H, Ha M, Kim JH, Chang N, Et al. Secondhand smoke exposure during pregnancy and infantile neurodevelopment. Environ Res. 2011; 111(4):539-44. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.envres.2011.02.014
12. McCollough CH, Schueler BA, Atwell TD, Braun NN, Regner DM, Brown DL, LeRoy AJ. Radiation exposure and pregnancy: when should we be concerned?. Radiographics. 2007; 27:909-17
13. Ortega García JA, Angulo MG, Sobrino-Najul EJ, Soldin OP, Mira AP, Martínez-Salcedo E, Claudio L. Prenatal exposure of a girl with autism spectrum disorder to 'horsetail' (Equisetum arvense) herbal remedy and alcohol: a case report. J Med Case Rep. 2011; 5: 129.
14. McDiarmid MA, Gardiner PM, Jack BW. The clinical content of preconception care: environmental exposures. Am J Obstet Gynecol. 2008; 199(6 Suppl 2):S357-61.
15. Ortega-García JA, Gutierrez-Churango JE, Sánchez-Sauco MF, Martínez-Aroca M, Delgado-Marín JL, Sánchez-Solis M, et al. Head circumference at birth and exposure to tobacco, alcohol and illegal drugs during early pregnancy. Childs Nerv Syst. 2012; 28: 433-9.
16. World Health Organization. The paediatric environmental history Recording children's exposure to environmental health threats: A "green page" in the medical record.
17. Ortega García JA, et al. La historia clínica medioambiental y la “hoja verde” en la consulta de Pediatría de Atención Primaria. Pediatría Integral. 2007; 20-23
18. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Hoja Pediátrica de pesquisa del riesgo ambiental.
19. The National Environmental Education Foundation, Pediatric Environmental History. The Screening Environmental History.
20. Ortega García JA, Sánchez Sauco MF, Jaimes Vega DC, Pernas Barahona A. Hoja verde. Creando ambientes más saludables durante el embarazo y lactancia materna. Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica. Murcia, España; 2013.
21. Ortega García JA, Sánchez Sauco MF, Jaimes Vega DC, Pernas Barahona A. Manual de la Hoja Verde de Salud Medioambiental Reproductiva. Creando ambientes más saludables durante el embarazo y lactancia. Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica. Versión 1.0. Murcia, España; 2013.
22. Ortega García JA, Ferris i Tortajada J, Claudio Morales L, Berbel Tornero O. Unidades de Salud Medioambiental Pediátricas en Europa: de la teoría a la acción. An Pediatr (Barc). 2005; 63: 143-51.
23. Ortega Garcia JA, Sanchez Sauco MF, Jaimes Vega DC, Pernas Barahona A. Hoja verde. Creando ambientes más saludables durante el embarazo y lactancia materna. Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica. Murcia, España; 2013. Disponible en: http://pehsu.org/wp/?page_id=349
24. Bermúdez RS, Linares B, Serrano MG, Álvarez V. Proyecto saelci-guanajuato. Exposición al alcohol periconcepcional y salud del recién nacido en el hospital materno infantil de Irapuato. Verano de la Investigación Científica. 2016; 2(1): 1536-1540.
25. Moraes M, Duarte MV, Barceló JG, Báez P, González G, Sosa C. Consumo de tabaco, alcohol y marihuana según auto declaración en mujeres que tuvieron su parto en el Centro Hospitalario Pereira Rosell (mayo 2013-abril 2014). Revista Médica de Uruguay. 2016; 32(4): 234-241.
26. López MB, Arán Filippetti V, Cremonte M. Consumo de alcohol antes y durante la gestación en Argentina: prevalencia y factores de riesgo. Rev Panam Salud Pública. 2015; 37(4/5):211–7.
27. Manicha A, Velascoa M, Joyaa X, García-Larab N.R, Pichinic S, Vall O, Et all. Validez del cuestionario de consumo materno de alcohol para detectar la exposición prenatal. Anales de Pediatría (Barcelona). 2012; 76(6):324-328.
28. Ortega-García JA, Cárceles-Álvarez A, Cotton-Caballero A, Pastor-Torres E, Cánovas-Conesa C.A, Martínez-Cayuelas E, et al. Factores ambientales relacionados con la duración de la lactancia: estudio de seguimiento a 1 año. Acta Pediátrica Española. 2015; 73(4): 97-104.
29. Organización Panamericana de la Salud. Guía: Hacia una Vivienda Saludable – Guía para el facilitador; Los Pinos 259, Urb. Camacho, Lima 12 – Perú. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd045364/vivsal.pdf
30. Ministerio de Salud y Protección Social – Colciencias. Guía de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento del embarazo, parto o puerperio, Guías No. 11-15.2013.
31. Ortega J.A., Ferrís J, Berbel O, Romero K.J, Rubalcava L, Martínez E, et all. Neurotóxicos medioambientales (IV)*. Tabaco, alcohol, solventes, flúor y aditivos alimentarios: efectos adversos en el sistema nervioso fetal y posnatal y medidas preventivas. Acta Pediatr Esp. 2006; 64(10): 493-502.
32. The Global Youth Tobacco Survey Collaborative Group. Tobacco use among youth: a cross country comparison. Tob. Control. 2002; 11(3): 252-270.
33. Ministerio de la Protección Social. Encuesta Nacional de Salud 2007. Resultados Nacionales. Resultados. Bogotá: Ministerio de la Protección Social. Cendex; 2009. Report No.: ISBN 978-958- 716-187- 8.
34. Aranda JM, Mateos P, González A, Sánchez F, Luna del Castillo JD. Validez de distintas medidas de consumo de tabaco durante el embarazo: especificidad, sensibilidad y puntos de corte dónde y cuándo. Revista Española de Salud Pública. 2008; 82(5).
Cómo citar
1.
Arguello Duarte JF, Jaimes DC, Camacho Barbosa JC, Abreu Peralta P, Robles Carreño MI, Suarez Mejía LF, Mantilla Carreño KY, Jaimes Gómez LZ. Exposición periconcepcional a factores ambientales y de consumo en padres y cuidadores de niños menores de 5 años en Santander. MedUNAB [Internet]. 4 de agosto de 2017 [citado 23 de abril de 2024];20(2):131-8. Disponible en: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3241

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2017-08-04

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code
Crossref Cited-by logo

Algunos artículos similares: