Descentralización, política social y ciudadanía. Un proceso en construcción
Resumen
El artículo tiene como objetivo, analizar el proceso de descentralización defunciones y su vínculo con la implementación de los programas que orientan lapolítica social en México. El punto de partida es que la descentralización en teoría,asigna mayores atribuciones a los gobiernos tanto estatales como municipales,sin embargo, las condiciones financieras, operativas, técnicas, humanas, einstitucionales son adversas en estos niveles de gobierno para operar con criteriosde eficiencia y eficacia, situación que se agrava cuando la ciudadanía participapoco o nada en el diseño, ejecución, la evaluación de programas o la gestión derecursos.Descargas
La publicación de un artículo en la Revista Reflexión Política, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al director(a)-editor(a) de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios web y en internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención.