El deber de la memoria, la imposibilidad del olvido. Alcances ético-políticos
Resumen
Resumen
Sin duda alguna, implicarse en el ejercicio de pensar acerca de la memoria es pensar la historia, es remitirse a un pasado del cual aún están vivas sus huellas, las cuales a diario nos recuerdan que algo ha sucedido, en una historia, en la nuestra, que no merece olvidarse, que hay que mantener vigente, bien por efecto de la palabra, bien porque si se maneja el axioma de que cada vez que se recuerda es como si se despertara, entonces, no habrá otra salida que la necesidad de resolver los recuerdos a travéz de la mejor vía: la de saber vivir el pasado sin retaliaciones; es ésta una salida sana que promete la reconciliación e imposibilita el olvido.
Palabras clave: Memoria, olvido, conflicto, historia, perdón, política.
Descargas
La publicación de un artículo en la Revista Reflexión Política, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al director(a)-editor(a) de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios web y en internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención.