La transición del régimen de provincias y distritos al régimen municipal en el Estado Soberano de Santander,1857-1887
Resumen
Resumen
El presente artículo estudia el proceso de transición del régimen de provincias y distritos al régimen municipal en el Estado Soberano de Santander. La implementación del federalismo junto con el proceso de reorganización territorial, hizo parte de la estrategia de los gobiernos liberales de la época por ejercer un mayor control sobre los territorios regionales, además de fortalecer a la provincia como elemento que permitiría debilitar el poder central y por ende desmontar de una vez el Estado colonial. El proceso de transición de una unidad territorial a otra en el marco del reordenamiento jurídico que atiende a políticas gubernamentales, es consecuencia de un proceso de transformación vinculado al carácter y los desarrollos del comportamiento humano en un determinado contexto social, en este caso, el periodo federal radical en el territorio de Santander durante el periodo comprendido entre los años de 1857 a 1887.
Palabras Clave: Federalismo, régimen provincial, régimen municipal, radicalismo, historia política.
Descargas
La publicación de un artículo en la Revista Reflexión Política, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al director(a)-editor(a) de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios web y en internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención.