Transformaciones de la política internacional: algunas líneas para avanzar en el debate sobre la gobernabilidad democrática
Resumen
Resumen
Entre el cierre del siglo XX y el alba del siglo XXI, las transformaciones de la política ocupan un lugar de preferencia entre los politólogos. La complejidad de un debate que se profundiza con la ruptura del eje bipolar Este-Oeste ha propiciado las condiciones para repensar los alcances del Estado, las exigencias de la sociedad y la calidad de la democracia a la luz de los cambios producidos en las estructuras del capitalismo y la fluidez de las transacciones financieras en el contexto internacional. De manera adicional, las explicaciones sobre los alcances de la globalización también tienen sus impactos sobre los análisis de la gobernabilidad democrática y la calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, este artículo ofrece una visión de los cambios, los conflictos, las comunicaciones, la globalización, el bienestar social y la justicia internacional, problemas que en definitiva constituye desafíos impostergables para avanzar en el debate de la política internacional.
Palabras clave: Gobernabilidad, institucionalismo, democracia, globalización.
Descargas
La publicación de un artículo en la Revista Reflexión Política, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al director(a)-editor(a) de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios web y en internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención.