Conflicto y violencia en América Latina (en búsqueda de un enfoque teórico)
Resumen
Sumario
1. Conflicto intercultural. Conflicto y violencia: fronteras porosas o paso inevitable.1.1 Conflicto y desobediencia civil.
Resumen
América Latina vive un período de conflictos de diversas características. Sobre el extenso mapa se abren confrontaciones étnicas, interculturales, multiculturales, políticas y de guerra civil; todas ellas vienen siendo tratadas desde vertientes analíticas tradicionales y algunas novedosas, pero no se ha articulado un enfoque interdisciplinario que dé cuenta de la magnitud de los conflictos y los múltiples actores que intervienen en ellos. Nuestra reflexión intenta abrir el marco de reflexión desde una perspectiva transdisciplinaria que invita a la sociología, la antropología y la ciencia política a intervenir a fin de ir definiendo los espacios de interfase entre cada disciplina, con el objeto de encontrar, en la complejidad, los mecanismos idóneos que nos conduzcan a desactivar los conflictos, no con el ánimo de invalidar las demandas de algunos actores, sino de armonizar, consensuar e instrumentalizar políticas que nos orillen a encontrar el mejor camino de la democratización de los distintos regímenes políticos que existen en Latinoamérica.
Palabras claves: Conflicto, violencia, Estado y actores políticos.
Conflict and violence in Latin America
(in search of a theoretical approach)
Abstract
Latin America lives in a conflictive period with diverse characteristics. On the extensive map, there are confrontations on many fronts: ethnic, intercultural, multicultural, political and even civil war. Solutions are being sought from traditional analytic slopes and/or some novel approaches are being taken, but an interdisciplinary focus has not yet been articulated that examines the magnitude of the conflicts and the political actors that intervene in them. Our reflection tries to open an interdisciplinary perspective that invites sociology, anthropology and political science together in order to define the roles of each to find complex and suitable mechanisms that will enable us to disarm the conflicts. But not with the intention of invalidating the demands of some the participants, but by a harmonizing consensus and implementing politics that enable us to find the best way to the democratization of the different political regimens that exist in Latin America.
Artículo: Recibido, agosto de 2001; aprobado, octubre de 2001.
Róbinson Manuel Salazar Pérez: Profesor e investigador de tiempo completo titular ‘c’. Grado máximo obtenido: Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, y Doctor en Antropología, por el Centro de Investigaciones en Docencia y Humanidades/CIDHEM.
Descargas
La publicación de un artículo en la Revista Reflexión Política, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al director(a)-editor(a) de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios web y en internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención.