Raza y etnia, sexo y género: el significado de la diferencia y el poder

  • Doris Lamus Canavate Universidad Autónoma de Bucaramanga
Palabras clave: Raza, etnicidad, sexo, género, poder, significado de la diferencia, Colombia, grupo étnico, especie humana, poder político, diferenciación cultural

Resumen

El artículo que aquí presento contiene parte de los debates centrales y las categorías de análisis utilizados en una investigación empírica más amplia desarrollada entre 2008-2010. El material completo del trabajo forma parte hoy de un libro en proceso de publicación, titulado El color negro de la  (sin)razón blanca: El lugar de las mujeres afrodescendientes en los procesos organizativos en Colombia. Los debates relevantes acerca de categorías como raza, racismo, etnia, etnicidad, sexo y género, implicados en el desarrollo de la investigación aludida, constituyen la trama del artículo.

Biografía del autor/a

Doris Lamus Canavate, Universidad Autónoma de Bucaramanga
Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos - Universidad Andina Simón Bolívar, Magíster en Ciencias Políticas - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Socióloga - Universidad Autónoma del Caribe. Investigadora del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Correo electrónico: dlamus@unab.edu.co

Referencias bibliográficas

Amorós, Celia y De Miguel, Ana (2007), Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización: De los debates sobre el género al multiculturalismo. Vol. 3. Madrid: Minerva ediciones.

Brah, Avtar, Gloria Anzaldúa et al., (2004), Otras inapropiables (feminismos desde las fronteras). Madrid: Traficantes de Sueños. En: http://www.traficantes.net/index.php/editorial/catalogo/coleccion_mapas/otras_inapropiables_feminismos_desde_las_fronteras

Butler, Judith (2001). El género en disputa. feminismo y la subversión de la identidad. Programa Universitario de Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México, Paidós.

Castro-Gómez, Santiago, (2005). La Hybris del Punto Cero. Bogotá: Instituto Pensar- Universidad Javeriana.

Curiel, Ochy, (2007). Los aportes de las afrodescendientes a la teoría y a la práctica feminista: desuniverzalizando el sujeto mujeres. En Femenias, María Luisa. (comp.). Perfiles del Feminismo, Vol. III. Buenos Aires: Catálogos.

Davis, Ángela Y., (2005). Mujeres Raza y Clase. España: Akal.

De Caldas, Francisco José, (1966). Del influjo del clima sobre los seres organizados. En Obras Completas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

De Lauretis, Teresa, (2004), La tecnología del género. En Carmen Millán & Ángela María Estrada (eds.), Penar (en) género, (pp. 202-234). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

________, (2000). Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Madrid: Horas y horas.

Dietz, Mary G., (2005). Las discusiones actuales de la teoría feminista. En Debate Feminista. 32 (16), 179-224.

Dussel, Enrique. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En Edgardo Lander (comp.) colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, (pp.41- 54). Buenos Aires: Clacso. Recuperado en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/dussel.rtf

________, (2001). Eurocentrismo y modernidad (Introducción a las lecturas de Frankfurt). En Mignolo, Walter (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate actual

________, (1999). Más allá del eurocentrismo: el sistema mundo y los límites de la modernidad. Castro-Gómez S. et alt., Pensar (en) los intersticios. Teoría y práctica de la crítica postcolonial, (pp.147-161). Bogotá: CEJA.

Escobar Arturo, (2003). “Mundos y conocimientos de otro modo”: el programa de investigación modernidad/colonialidad Latinoamericano. Tabula Rasa. (1), 51-86.

Eze, Emmanuel Chukwudi, (2001). El color de la razón: la idea de 'raza' en la antropología de Kant. En Mignolo, Walter (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate actual contemporáneo, (pp. 201-251). Buenos Aire: Signo.

Fanon, Frantz, (2001) (3ª ed. española). Los Condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica.

________, (1973). Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Editorial Abraxas.

Gargallo, Francesca, (2004), Las ideas feministas latinoamericanas, Bogotá, Ediciones Desde Abajo.

Gayle, Rubin, (1975) “The Traffic in Women: Notes on the Political Economy of Sex”, en R. R. Reiter (ed.), Toward an Anthropology of Women, (pp. 157-210). Nueva York: Monthly Review Press,

Gómez, Laureano. (1928). Interrogantes sobre el progreso de Colombia. Bogotá: Minerva.

Haraway, Donna J. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid, Cátedra.

Hall, Stuart, (2005). Ethnicity: identity and diference. Radical America (23) 9-20. (Traducción de Eduardo Restrepo. En Revista Sigma).

Hering, Max, (2010) Raza, Variable histórica. En Leal Claudia et alt., Historias de raza y nación en América Latina, (pp.31-62). Bogotá: Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) Departamentos de Antropología e Historia Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO).

________, (2010a). Colores de Piel. Una revisión histórica de larga duración. En Mosquera, Claudia et. alt. Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras, (pp. 113-160). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Lamus Canavate, Doris. (2008). La Agenda Global de las Naciones Unidas para “la mujer”. Revista Polis (20). Recuperado de http://www.revistapolis.cl/20/art13.htm

________, (2010). De la Subversión a la Inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia: 1975-2005. Bogotá: InstitutoColombiano de Antropología e Historia, ICANH.

________, (2011) Relatos de vida de mujeres palenqueras en organizaciones del Caribe colombiano. En Hijas del Muntu, biografías críticas de mujeres afrodescendientes de América Latina. (pp.229-244). Bogotá: Edit. Panamericana.

________, (2011) Relatos de vida de mujeres negras/afrodescendietes en contextos de pobreza y violencia. En otras Palabras, Mujeres, historias y memorias No. 19, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Lagarde, Marcela (1990). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Lander, Edgardo ( ed.) ( 2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso

Leal, Claudia et alt. (2010). Historias de raza y nación en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), Departamentos de Antropología e Historia Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO).

Lerner, Gerda, (1990). La creación del patriarcado, Barcelona: Crítica.

Mignolo, Walter. (2003). Historias locales/ diseños globales: colonialidad, conocimiento subalterno y pensamiento fronterizo, Madrid: Akal.

Millán Carmen & Estrada Ángela María (eds.), (2004). Pensar (en) género. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Mohanty, Chandra T. (2008). Bajo los ojos de Occidente. En: Liliana Suárez Navaz y Aída Hernández (editoras): Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes, ed. Cátedra, Madrid.

Moore, Carlos. (2011). El racismo como última frontera del odio. Apuntes sobre la jerarquía racial y sus metamorfosis desde la antigüedad clásica hasta la post-modernidad globalizada. Conferencia dictada en la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán, ¿Racismo en Colombia? Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011. Sesión 4, 17 de marzo. En: http://www.unradio.unal.edu.co/nc/categoria/cat/catedra-jorge-eliecer-gaitan/cy/2011/cm/4/pag/3/article/0.html

Mosquera Rosero-Labbé, Claudia et alt. (edits.) (2009). Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Entre Bicentenarios de las Independencias y Constitución de 1991. Bogotá: Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia.

________, (2010) Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras. Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia.

Nicholson, Linda J. (comp.), (1992). Feminismo/posmodernismo. Buenos Aires:Feminaria.

________, (1986). Gender and History: The Limits of Social Theory in the Age of the Family. New York: Columbia Universy Press.

Quijano, Aníbal, (2000). La colonialidad del poder: eurocentrismo y América Latina. En Edgardo Lander (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/quijano.rtf http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Anibal%20Quijano.pdf

Restrepo, Eduardo, (2004). Hacia los estudios de las Colombias negras. En Pardo Mauricio, et alt. (edits.). Panorámica afrocolombiana, Estudios sociales en el Pacífico, (pp. 127-166). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, Universidad Nacional de Colombia.

________, (2004a) Teorías contemporáneas de la etnicidad. Stuart Hall y Michel Foucault. Cali: Editorial Universidad del Cauca. En: http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/hall-foucault-etnicidad.pdf

Rex & Mason (1986). Theories of Race and Ethnic Relations. New York: Cambridge University Press.

Suárez Liliana y Hernández Rosalva (editoras) (2008). Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Recuperado de http://webs.uvigo.es/pmayobre/textos/varios/descolonizando.pdf

Scott, Joan, (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. en James Amelang y Mary Nash (eds.), Historia y género, (pp. 23-56). Valencia: Alfons el Magnanim.

________, (2011), Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis?. La manzana de la discordia,(6), No.1:95-10 . En: http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V6N1/art9.pdf

Spivak, Gayatri Chakravorty, (1997). Estudios de la subalternidad: deconstruyendo la historiografía. En Silvia Rivera Cusicanqui y Rossana Barragán, Debates postcoloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad,(pp. 247-278). La Paz: SEPHIS/Aruwiyiri.

________, (2003). ¿Puede hablar el subalterno? En Revista Colombiana de Antropología, (39),297-364.

Stolcke, Verena (2000) ¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad… y la naturaleza para la sociedad? Política y Cultura. (14) 26 – 60.

Tubert, Silvia (ed.) (2003). Del sexo al género.Los equívocos de un concepto. Colección Feminismos. Madrid: Ediciones Cátedra.

UNESCO, (1978). Declaración sobre la Raza los Prejuicios Raciales. En: http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13161&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Van Dijk, Teun, (2003). Racismo y discurso de las élites. Barcelona: Gedisa.

Viveros, Mara. (2004). El concepto de 'género' y sus avatares: interrogantes entorno a algunas viejas y nuevas controversias. En Carmen Millán & Ángela María Estrada (eds.), Pensar (en) género, (pp. 171-178). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Viveros, M. (s/f). La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. Ciudad: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado http://ucaldas.edu.co/docs/seminario_familia/Ponencia_MARA_VIVEROS.pdf

________, (2007). Teorías feministas y estudios sobre varones y masculinidades. Dilemas y desafíos recientes. La Manzana de la Discordia, (4), 25-36.

Wade, Peter, (2000). Raza y Etnicidad en América Latina. Quito: Abya Yala.

Weber, Max (1977). Economía y Sociedad, Tomo I I , Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Cómo citar
Lamus Canavate, D. (2012). Raza y etnia, sexo y género: el significado de la diferencia y el poder. Reflexión Política, 14(27), 68–84. Recuperado a partir de https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1619

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2012-07-10

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code
Crossref Cited-by logo

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Algunos artículos similares: