Nuevos actores en la política local: un análisis comparativo de su comportamiento en las ciudades de Medellín y Bogotá (1988-2015)

  • Juan Carlos Escobar Escobar Universidad de Antioquia
Palabras clave: Partidos políticos, elecciones locales, nuevos actores políticos, democracia, participación política

Resumen

 

El propósito de este artículo es examinar la aparición de nuevos actores de la política en las ciudades de Bogotá y Medellín entre 1988 y 2015, a partir de la revisión de la bibliografía existente, referida tanto a su desempeño en las urnas como al lenguaje discursivo que usaron, y del análisis de los datos electorales oficiales para Alcaldía y Concejo. El articulo muestra procesos políticos similares y también marcadas diferencias. La más importante de estas es que, en la disputa por la Alcaldía de Bogotá, el dominio electoral de las opciones no bipartidistas, y claramente de izquierda desde el año 2003 hasta el 2015, no sería amenazado por las fuerzas partidistas tradicionales. En Medellín, en cambio, los tradicionales mantuvieron altas posibilidades de retorno, que de hecho se concretaron en algunos eventos electorales posteriores a la aparición de nuevas fuerzas políticas exitosas.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Escobar Escobar, Universidad de Antioquia

Sociólogo, Magister en Ciencia Política, candidato a Doctor en Ciencias Humanas y Sociales.  Docente-investigador del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia. Miembro del grupo de investigación Estudios Políticos.  Medellín-Colombia

Cómo citar
Escobar Escobar, J. C. (2019). Nuevos actores en la política local: un análisis comparativo de su comportamiento en las ciudades de Medellín y Bogotá (1988-2015). Reflexión Política, 21(42), 177–188. https://doi.org/10.29375/01240781.3363

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2019-09-12
Sección
Políticas Públicas y Desarrollo

Métricas