Implicaciones de la violencia política en la intención de voto y en el comportamiento electoral
Resumen
Resumen
El presente artículo aborda el tema de la violencia política y su incidencia en la intención de voto y el comportamiento electoral. Para esta reflexión teórica se asumieron los postulados de la psicología política, en particular lo relacionado con las variables que predicen la intención de conducta (actitud, la acción razonada, el control percibido y los hábitos), y los elementos de la persuasión. Se analiza cómo la violencia política, por ser un fenómeno intencional y político que articula lo individual y lo social, genera en las personas miedo y angustia por la posibilidad continua de sufrir hechos de violencia, se identifican el rompimiento del tejido colectivo y social, el control del enemigo interno, la intimidación de las personas, la implementación de la impunidad y la transformación de la población como estrategias persuasivas de la violencia política.
Palabras claves: Violencia política, comportamiento electoral, psicología política.
Descargas
La publicación de un artículo en la Revista Reflexión Política, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al director(a)-editor(a) de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios web y en internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención.