Las reformas electorales y los niveles de nacionalización en sistemas subnacionales de partidos: Antioquia, Atlántico, Santander y Valle, 1997 - 2011
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo observar los efectos de la Reforma de 2003 sobre los sistemas subnacionales de partidos en Colombia; más específicamente, en la manera cómo los partidos se coordinan a través de los diferentes niveles de competencia. Para ello, se realiza un acercamiento a las diferentes estrategias de integración vertical utilizadas por los partidos y se observan las variaciones en los niveles de nacionalización vertical a partir de la Medida de Congruencia de Gibson y Suárez Cao (2010) en las elecciones de Cámara, Asamblea y Concejo desde 1997 al 2011. Se toma como muestra para el análisis a los departamentos de Antioquia, Atlántico, Santander y Valle, considerándolos sistemas subnacionales que pueden presentar características diferenciadas del ámbito nacional.Descargas
La publicación de un artículo en la Revista Reflexión Política, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al director(a)-editor(a) de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios web y en internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención.