La Hegemonía revolucionaria en Bolivia: El MNR y la Revolución de 1952.

  • Juan Ignacio Estévez Rubín de Celis Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Hegemonía, Discurso, Revolución Nacional, Movimiento Nacionalista Revolucionario, Nacionalismo Revolucionario, Bolivia

Resumen

A partir del concepto de hegemonía elaborado por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, del que deriva una amplia corriente de pensamiento que sigue a estos autores, nos proponemos aproximarnos, de forma breve y sucinta, al momento de emergencia del Movimiento Nacionalista Revolucionario en Bolivia y la posterior Revolución Nacional de 1952. En este sentido, la hipótesis sobre la que pivotará nuestra argumentación entiende que la construcción discursiva del proyecto político del Movimiento Nacionalista Revolucionario permitió romper con la hegemonía sociopolítica del Estado oligárquico, construyendo un proyecto nacional y popular, y donde la Revolución Boliviana de 1952 se entiende como el momento histórico-político que consolida la construcción de esta nueva hegemonía política.

Cómo citar
Estévez Rubín de Celis, J. I. (2019). La Hegemonía revolucionaria en Bolivia: El MNR y la Revolución de 1952. Reflexión Política, 21(43), 22–34. https://doi.org/10.29375/01240781.3419

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2019-12-31

Métricas