Principios y valores constitucionales como marco de comprensión para la formación en competencias ciudadanas en Colombia a propósito de las pruebas Saber Pro

  • Dairon Alfonso Rodríguez Ramírez Universidad Industrial de Santander
  • Alonso Silva
  • Jorge Maldonado
Palabras clave: Pruebas Saber Pro, Constitución Política de Colombia, competencias ciudadanas, formación, autonomía.

Resumen

El objetivo del presente artículo es proponer una reflexión que contribuya a una mejor y más precisa comprensión de lo que implica la formación en competencias ciudadanas según lo evaluado en las Pruebas Saber. En la primera sección se reflexionará en torno a la función primordial en el orden axiológico político que tienen los valores y los principios constitucionales en la Carta política colombiana. En la segunda, se expondrán los diversos valores y principios constitucionales que deben servir de piso conceptual para el ejercicio pleno de la ciudadanía democrática. Para ello nos remitiremos, tanto a la constitución misma como a un conjunto de sentencias de la corte constitucional en las cuales se especifican los fundamentos filosófico-políticos de nuestra constitución política. Finalmente, y a manera de conclusión, presentaremos otras reflexiones a partir del trabajo investigativo desde una visión de pedagogía constitucional, teniendo en cuenta lo exigido en el art. 41 de la Constitución.

Cómo citar
Rodríguez Ramírez, D. A., Silva, A., & Maldonado, J. (2019). Principios y valores constitucionales como marco de comprensión para la formación en competencias ciudadanas en Colombia a propósito de las pruebas Saber Pro. Reflexión Política, 21(43), 121–136. https://doi.org/10.29375/01240781.3548

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2019-12-31
Sección
Políticas Públicas y Desarrollo

Métricas