La competencia cultural, una clave para mejores resultados en salud
Resumen
La antropología de la salud, la enfermería transcultural entre otras áreas de conocimiento, han mostrado evidencia de cómo los aspectos culturales de las personas, familias o comunidades influyen en la forma de interpretar, explicar, reconocer y cuidar la salud, la enfermedad, la discapacidad, el dolor y la muerte. Este hecho impacta de forma considerable en cómo las personas buscan y responden a los servicios de salud y cómo se podría desarrollar la práctica en salud. La Competencia Cultural en Salud (CCS) sugiere la habilidad, el conocimiento, la sensibilidad de los proveedores y organizaciones de salud para comprender y responder de forma eficaz, efectiva, segura, coherente y sensible a la cultura de las personas, familias y comunidades.