Identidad cultural palenquera, movimiento social afrocolombiano y democracia
Resumen
Este artículo analiza el impacto de la identidad palenquera en las reivindicaciones del movimiento social afrocolombiano y sus perspectivas políticas en el contexto de la democracia en Colombia, los retos y desafíos para transformarla a favor de la pluralidady diversidad cultural como principio que fundamenta el ejercicio de la alteridad y las diferencias. En ese orden de ideas, el Proceso de comunidades negras, como expresión del movimiento social afrocolombiano, desde la identidad palenquera, articula el devenir delas diferentes formas organizativas propias que la integran, surgidas al calor de los procesos de concertación con el Estado e iluminados por la ley 70 de 1993, decretos, pactos y acuerdos convergentes. La relación dialéctica identidad y movimiento social, permite dimensionar el papel de este como escenario principal donde confluyen los distintos quehaceres del pueblo afrocolombiano, negro y raizal, palenquero, para preservar y fortalecer sus referentes culturales de raigambre africano, gestionando el cumplimiento de sus derechos sociales, económicos, territoriales, ambientales y políticos, como soportes de la pluralidad y diversidad democrática.Descargas
La publicación de un artículo en la Revista Reflexión Política, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al director(a)-editor(a) de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios web y en internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención.