Las utopías del bienestar general: De la idea de ciudad de Thomas Moro a Yuval Harari

  • Ángel Emilio Muñoz Cardona Economista y Filosófo Político
  • Helmer Quintero Núñez Corporación Universitaria Adventista
Palabras clave: utopia, ciudades del aprendizaje, ciudades de la innovación, ciudades del conocimiento, sentimientos de simpatía, conocimiento, innovación cultural

Resumen

El fin último de las utopías es el ideario reflexivo de un mundo mejor; más solidario y menos egoísta. Es la búsqueda incesante de un orden social abierto a la simpatía moral, un lugar donde no prevalece la explotación del hombre por el hombre. El objetivo del presente ensayo de investigación es mostrar cuál es la relación y cuáles son los aportes sociales que subyacen en los planteamientos éticos de Thomas More, Tommaso Campanella, Paul Lafargue, Aldous Huxley y Yuval Noah Harari, en el debate contemporáneo de las administraciones de ciudad. Siguiendo un análisis cronológico, lógico-deductivo, el ensayo concluye que no hay una utopía que sea utópica. Existen nuevos esfuerzos sociales, tal vez utópicos pero no imposibles, que buscan construir una ética pública en el diseño de ciudades del aprendizaje, del conocimiento y de la innovación.

Biografía del autor/a

Ángel Emilio Muñoz Cardona, Economista y Filosófo Político

Profesional en Economía Política. Especialista en Economía del Sector Público. Magíster en Filosofía Política y Ética. Doctor en Filosofía Civil. Post Doctor en Economía Pública. Director del grupo de investigación Gobierno, Territorio y Cultura. Director y Docente de Planta de Mérito Nacional en la ESAP de Antioquia.

Helmer Quintero Núñez, Corporación Universitaria Adventista

 Licenciado en Ciencias Humanas y Religión. Master en Teología Aplicada. Estudiante de Doctorado en Filosofía. Profesor de planta de la Universidad Adventista de Colombia.

Referencias bibliográficas

Aristóteles. (2018). Ética a Nicómaco (Introducción de José Luís Calvo Martínez). México: Madrid: Alianza.

Bentham, J. & Mill, S. (2003). The classical utilitarians. United States of America: John Troyer.

Beytía, P. y Calvo, E. (2011). ¿Cómo medir la felicidad? Revista Claves de Política Pública, 4, 1-10. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.

Buitrago, F. y Duque, I. (2013). La economía naranja. Una oportunidad infinita. Colombia: Banco Interamericano de Desarrollo BID, Puntoaparte Bookvertising.

Campanella, T. (1995). La política (Grandes Obras del Pensamiento; Trad. Moisés Gonzáles García). Barcelona: Ediciones Altaya.

Cervera Tort, C. (2012). La eudaimonía en Aristóteles y su posible aplicación en la actualidad. Una reflexión sobre la felicidad a partir de la contraposición de la noción actual del término con el concepto aristotélico de eudaimonía. Trabajo de grado, Licenciatura en Humanidades, Universidad Oberta de Catalunya.

Cordón, F. (1982). La función de la ciencia en la sociedad (2ª ed.). Barcelona: Anthropos.

DANE. (2016). Primer Diagnóstico de Felicidad para Colombia. Presentación del Director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz. Bogotá, Colombia.

De Waal, F. (2011). La edad de la empatía: ¿somos altruistas por naturaleza? España: Tusquets Editores.

Harari, Y. N. (2015). Sapiens: De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Colombia: Debate.

Harari, Y. N. (2018). Homo Deus. Breve historia del mañana (16ª ed.). Colombia: Debate.

Harari, Y. N. (2019). 21 lecciones para el siglo XXI. Colombia: Debate.

Huxley, A. L. (2006). Un mundo feliz (Prólogo de Theodor Adorno). México: Porrúa.

Lafargue, P. (2011). El derecho a la pereza. España: Maia Editores.

Marx, K. (1981). El capital: crítica de la economía política (Tomos I, II y III). Colombia: Fondo de la Cultura Económica.

Mill, J. S. (2002). El Utilitarismo (Introducción, traducción y notas de Esperanza Guisán). Madrid, España: Alianza Editorial.

Mill, J. S. (1987). Principles of Political Economy (2a ed.). London: Longmans.

Moro, T. (1993). Utopía. Barcelona: Altaya.

Muñoz Cardona, Á. E. (2017). Ética de responsabilidad ciudadana (2a ed.). Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública.

Muñoz Cardona, Á.E. (2018). La felicidad social: un deber hacia la felicidad intersubjetiva en el Chocó colombiano. Sincelejo-Sucre, Colombia. Revista Búsqueda, 5(20), 88-108.

Plan de Desarrollo Municipio de Medellín. (2016). Medellín cuenta con vos 2016-2019. Índice de felicidad Integral para Medellín IFI. Alcaldía de Medellín: Secretaría de Planeación Municipal.

Sen, A. (1997). Capital humano y capacidad humana (Trad. Clara Ramírez). Cuadernos de Economía, 29, 67-72.

Smith, A. (1997). Investigación sobre la naturaleza y causas de la Riqueza de las Naciones. México: Fondo de la Cultura Económica.

Smith, Adam. (1997a). La teoría de los sentimientos morales (Estudio preliminar de Carlos Rodríguez Braun). Madrid: Alianza Editorial.

Stiglitz, J., Sen, A., y Fitoussi, J. (2015). Informe de la Comisión sobre la Medición del Desarrollo Económico y del Progreso Social. Síntesis y recomendaciones. Francia: CMPEPS.

Vásquez, C. (2014). Una medida del bienestar psicológico: El Pemberton Happiness Index. México, Guadalajara: Foro Internacional de Políticas de Bienestar y Desarrollo. Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid.

Cómo citar
Muñoz Cardona, Ángel E., & Quintero Núñez, H. . (2020). Las utopías del bienestar general: De la idea de ciudad de Thomas Moro a Yuval Harari. Reflexión Política, 22(44), 135–145. Recuperado a partir de https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3800

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2020-04-30
Sección
Políticas Públicas y Desarrollo

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: