Socialización Política en la perspectiva educación / comunicación
Resumen
Resumen
El tiempo que corresponde vivir al género humano actual es el de la contemporaneidad, que se caracteriza por nuevas condiciones económicas, culturales, epistémicas y de producción de conocimiento. De allí que emerjan nuevas disciplinas, áreas y campos que, como en el caso de la Educación/comunicación, se van consolidando desde distintos matices sin pretensión de hegemonía. Desde ellas es posible indagar e implementar procesos de socialización política, en cuanto área de la socialización humana bajo el entendido que aquella también se presenta abordada desde matices y concepciones modernas o contemporáneas. En ésta última perspectiva se asume que no hay un solo agente, agencia ni discurso socializador político sino que se presenta un entrecruzamiento de culturas, voces, medios y mediaciones que complejizan tanto la vivencia como la investigación de la socialización política, por lo que un campo privilegiado que permite ver tales confluencias es el de Educación/comunicación.
Palabras Clave: Socialización política, Educación/comunicación, contemporaneidad
Descargas
La publicación de un artículo en la Revista Reflexión Política, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al director(a)-editor(a) de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios web y en internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención.