Aplicación e Instrumentalización de la Doctrina de Seguridad Nacional en Colombia (1978-1982): Efectos sobre la temática de derechos humanos.

  • Catalina Jiménez Universidad de la Sabana, Colombia

Resumen

Resumen

Los estudios sobre seguridad en Colombia han incorporado en sus análisis las aplicaciones políticas que la seguridad tiene para la consolidación de la democracia, la ciudadanía, la memoria, la verdad o los derechos humanos. Por esta razón, este artículo analiza la primera política estatal sobre seguridad que se implementó entre 1978 a 1982, conocida como el Estatuto de Seguridad y los efectos que tuvo en la institucionalización de la protección y defensa de los derechos humanos.

Palabras clave: Doctrina seguridad nacional, Derechos humanos, Políticas estatales, Estrategia política, Estado de excepción.

Biografía del autor/a

Catalina Jiménez, Universidad de la Sabana, Colombia
Instituto De Estudios Políticos UNAB
Cómo citar
Jiménez, C. (2010). Aplicación e Instrumentalización de la Doctrina de Seguridad Nacional en Colombia (1978-1982): Efectos sobre la temática de derechos humanos. Reflexión Política, 11(22). Recuperado a partir de https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/468

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sección
Investigación

Métricas