La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto.

  • Aurymayerly Acevedo Suárez Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo https://orcid.org/0000-0003-1877-690X
  • Adriana Báez Pimiento Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo
Palabras clave: derecho a la paz, derecho, paz, educación, cultura de Paz, posconflicto, sociedad civil, estado, cultura política, cultura, política

Resumen

Colombia inicia su etapa de posconflicto después de más de 60 años de confrontación armada entre grupos al margen de la ley y el Estado; por tanto, resulta pertinente y de vital importancia respaldar desde la academia este proceso, incentivando la comprensión del conflicto desde la educación. En este sentido, adoptar la Cátedra de la UNESCO, creada para fomentar el desarrollo sostenible y la cultura de paz desde la educación, permite la creación de la Cátedra de Paz con la Ley 1732 de 2014 como una herramienta a implementar de manera obligatoria por todas las instituciones educativas, en todos los niveles de educación. Esta cátedra tiene como
finalidad crear competencias y fomentar conocimientos relacionados con la paz, que gira en torno a tres ejes: Cultura de paz, Educación para la paz y Desarrollo sostenible. En estos términos, el presente artículo hace un recuento conceptual de la paz como derecho humano y de la importancia de la cátedra de paz en el posconflicto colombiano.

Biografía del autor/a

Aurymayerly Acevedo Suárez, Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo

Magíster en Hermenéutica Jurídica y Derecho, candidata a Magíster en Filosofía de la Universidad Industrial de Santander. Profesora miembro del Grupo de Investigación de Jurisprudencia y Activismo Constitucional UDES.  Profesora Investigadora de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo UNICIENCIA. Miembro del grupo de ACADEMO.

Adriana Báez Pimiento, Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo

Doctora PhD En Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Magíster en Historia de la Universidad Industrial de Santander UIS. Docente Investigador del Centro de Investigaciones y Servicio Empresarial CISE-UNICIENCIA. Miembro del grupo GIDEC UNICIENCIA. Áreas de investigación: Historia y Cultura y Política de América Latina. 

Referencias bibliográficas

Acevedo Suárez, A., & Rojas Castillo, Z. (2015). La Cátedra de paz en instituciones de educación superior de Bucaramanga (Colombia) a la luz de los planteamientos de la educación para la sostenibilidad de la UNESCO. En E. Cáceres (Coord). Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico Tomo 1 (pp. 1-13). México DF, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

Alemany, J. (1998). La paz ¿Un derecho humano? Revista Aragonesa de Administración Pública, (Extra 2), 17-46.

Botero Bernal, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. En: Opinión jurídica: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, No. 4, pp. 109-116.

Botero Bernal, A. (2016). “Sobre el uso de la bibliografía en la investigación jurídica”, texto inédito.

Caraballo Acuña, V. (2010). Movilización por la paz. El papel de las víctimas. (2002-2008), revista Cien días No. 70, Bogotá, CINEP.

Castillo, M., & Gamboa, R. (2012). La educación para la paz: Una respuesta a las demandas sociales. Revista Electrónica Diálogos educativos, 23(12), 117-133.

Corte Constitucional de la República de Colombia. (2016). Sentencia C-379 del 16 de julio de 2016 proyecto de ley estatutaria que regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-379-16.htm

Echavarria C., Bernal, J., Murcia, N., González, L., & Castro, L. (2015). Contribuciones a la institución educativa al postconflicto: Humanizarte, una construcción pedagógica para la construcción de paz. Cuad. admon.ser.organ, 28(51), 159-187.

Fisas, V. (2011). Educar para una Cultura de Paz. Quaderns De Construcció De Pau Nº 20. Barcelona, España: Escola de Cultura de Pau.

Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Escola de cultura de Pau. Quaderns de Construcció de Pau. No. 12

Gros, H. (2005). El Derecho humano a la paz. En J. Woischnik, Anuario de derecho constitucional latinoamericano (pp.518-546). Montevideo, Uruguay: KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG E. V.

Harto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: Paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Revista Cuadernos de Estrategia, No.183, pp.119-146.

Iglesias, Juan Felipe. (2004). Pedagogía para una sana convivencia. Encuentros con comunidades rurales en el Estado de Oaxaca. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Kelsen, H. (1996). Derecho y paz en las Relaciones Internacionales. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Lampert, E. (2003). Educación: Visión panorámica mundial y perspectivas del siglo XXI. Perfiles Educativos, 25(101), 7-22.

Madariaga Reales, A. (2017). Implementación del Acuerdo de Paz y Comunidad Internacional, semanario virtual Caja de Herramientas, corporación Viva la Ciudadanía, Bogotá, Edición 536, semana del 31 de marzo al 6 de abril.

Moreno Parra, H. A. (2017). La circunscripción especial de paz es un debate político, semanario virtual Caja de Herramientas, corporación Viva la Ciudadanía, Bogotá, edición 572, semana del 15 al 21 de diciembre.

Pareja, F., & Pareja, M. (s.f). Apuntes de historia mundial contemporánea. En línea: http://docplayer.es/26305636-Francisco-pareja-ortiz-y-manuel-pareja-ortiz-apuntes-de-historia-mundial-contemporanea.html

Paría Albert, S. (2013). Naturaleza humana y conflicto: Un estudio desde la filosofía para la paz. Revista de Filosofía Eikasia, 109-116.

Rodríguez Maldonado, Héctor. (2011). La construcción del conocimiento socio-cultural. Periódico Caja de Herramientas, Organización Viva la Ciudadanía, edición 467, Bogotá. D.C.

Silva, E. (2011). El derecho humano a la paz. Cultura de paz, 17(54), 22-26.

Santillan Egás, F. (2012). Educación Ambiental,una gestión al desarrollo sustentable en el Ecuador. Obtenido de https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/1827/0310_Santillan.pdf?sequence=1Solano, R. (10 de julio de 2016). Tres reflexiones sobre la educación para la paz. El Espectador, pág. opinión.UNESCO. (29 de Mayo de 2015). Servicio de Prensa UNESCO. Obtenido de La UNESCO llama a escuelas de América Latina y el Caribe a participar en el Rally Escuelas con Futuro Sostenible. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/continental_rally_schools_with_a_sustainable_future/

Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Edit. Crítica, Barcelona.Aurymayerly Acevedo Suárez, Adriana Báez Pimiento / La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el posconflicto

Cómo citar
Acevedo Suárez, A., & Báez Pimiento, A. (2018). La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto. Reflexión Política, 20(40), 68–80. Recuperado a partir de https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3455

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2018-12-21
Sección
Derechos Humanos y Conflicto

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: