Agroecología: Una plataforma para la Paz

Palabras clave: Modelo, Paz, Perú, Comunitario, Agroecología

Resumen

El artículo presenta resultados a nivel documental de la investigación “Construcción de paz territorial desde tres experiencias campesinas en agricultura familiar y agroecología como modelos comunitarios para el posconflicto. Estudio referido al Magdalena Medio y Santander durante 2006 y 2016” financiada por El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación en la convocatoria 740. Se plantea que la agroecología ha permitido la generación de un modelo de intervención tripartito, fundamentado desde una dimensión socioecológica y desarrollo sostenible que, para el caso de Colombia, representa un modelo para la Paz dada su aplicabilidad desde el enfoque territorial. Finalmente, se plantea una descripción teórica y un análisis a nivel exegético con base a la experiencia de Perú y países Centroamericanos y la realidad sociopolítica-rural.

Biografía del autor/a

Wilson Miguel Salas Picón, Universidad Cooperativa de Colombia

Profesor de la Universidad Cooperativa de Colombia-Seccional Barrancabermeja-Colombia, Magister en Psicología Jurídica

Elsa Beatriz Valenzuela Bonilla, Universidad Cooperativa de Colombia

Profesora de la Universidad Cooperativa de Colombia-seccional Barrancabermeja, Magister en Educación

Alberto Prada, Universidad Cooperativa de Colombia

Profesor de la Universidad Cooperativa de Colombia-Seccional Barrancabermeja-Colombia, Magister en Educación

Cómo citar
Salas Picón, W. M., Valenzuela Bonilla, E. B., & Prada, A. (2019). Agroecología: Una plataforma para la Paz . Reflexión Política, 21(43), 75–88. https://doi.org/10.29375/01240781.3634

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2019-12-31

Métricas