Articulación de la caricatura política como fuente para la investigación social en Colombia
estado del arte y perspectivas a comienzos del siglo XXI
Resumen
La caricatura política es una herramienta lúdica de comunicación, diestra en hacer circular mensajes, por lo general, no subordinados al discurso de quienes detentan el poder o ejercen algún tipo de control estatal. De hecho, se trata de un recurso que incorpora información que rápidamente es capaz de sumarse a una conciencia común. Revela tensiones y juicios acerca de personajes, colectividades o acontecimientos, y a la postre, no solo advierte, sino que induce una mirada de la realidad. Su estudio, en este sentido, constituye una alternativa interesante de investigación, que privilegia la interpretación de signos en un tiempo y espacio determinados, para reconocer datos no siempre evidentes en otras fuentes de conocimiento. No obstante, su
abordaje exige una comprensión amplia alrededor de su contexto y evolución. Este artículo, producto del proyecto titulado: “Imaginario político de las decisiones judiciales en torno a la reforma constitucional de 1991”, busca, precisamente, sistematizar los antecedentes y el estado del arte en la materia y evidenciar su valor artístico, informativo y científico.
Descargas
Derechos de autor 2018 Reflexión Política

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La publicación de un artículo en la Revista Reflexión Política, requiere la autorización por parte del autor, a través del formato de cesión de derechos, el cual autoriza al director(a)-editor(a) de esta Revista, para la reproducción parcial o total, con fines académicos, no comerciales, ni lucrativos, de acuerdo a la filosofía Open Access en sitios web y en internet como en redes, bases de datos bibliográficas, índices, directorios o cualquier otro medio de reproducción electrónica, haciendo referencia siempre al autor(a) y a la revista en mención.